Estamos finalizando una nueva temporada de cereza, no libre de situaciones adversas que han influido fuertemente en su calidad y condición de arribo a los principales mercados de destino. Dentro de las principales situaciones vivenciadas esta temporada están la contingencia actual respecto al desarrollo de la pandemia por Covid-19, sumado a la alarma inicial ...
Hay numerosos manejos en un huerto que se pueden corregir, sin embargo el establecimiento de un nuevo proyecto debe ser una decisión analizada y tomada con la mayor cantidad de información posible. Desde conocer el predio, aspectos físicos y químicos, selección de variedad/portainjerto, sistema de conducción, hasta la propia preparación de suelo, que luego ...
El burrito de la vid (Naupactus xanthographus (Germar) (Coleóptera: Curculionidae) es una plaga primaria, de carácter cuarentenario para mercados tales como Bolivia, Perú, Canadá, Estados Unidos, Corea, Japón y Nueva Zelanda. Presente desde la Región de Coquimbo hasta Aysén, posee diversos hospederos frutales: vides, durazneros, cerezos (y otros carozos), cítricos, pomáceas, frambuesos, kiwis, espárragos, ...
La logística, definida por el diccionario de la Real Academia Española, es el “conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente de distribución”. Por lo tanto, todos los aspectos que requieran organización o articulación para conectar procesos en la cadena de producción ...
Es común que la fertilización en cultivos no se haga correctamente, sin perjuicio de que una parte de los agricultores la realice de forma adecuada. En muchas ocasiones se fertiliza con elementos que están en el suelo en cantidades altas, o al menos suficientes, o no se aplican nutrientes que la planta necesita o ...
Los ecosistemas (naturales y agrícolas) con bajo porcentaje de carbono son sistemas con baja complejidad (biodiversidad), con poca energía potencial y biológicamente agonizantes. Al promover su sustentabilidad sólo conseguimos atrasar su desaparición. El Carbon Farming, a través de la agricultura regenerativa, persigue mitigar los efectos del cambio climático removiendo el carbono de la atmósfera ...
¿Qué sería de un corredor de 100 metros planos si usara zapatos de seguridad y de un trabajador agrícola con unas zapatillas de pista? Ninguno tendría el soporte y agarre que necesita para su máximo rendimiento. La Fórmula 1 tiene un abanico de más de 20 tipos de calzado… perdón, neumáticos distintos, para cada ...
Un problema transversal que se presenta a través del país y que afecta significativamente a las especies cultivadas es la compactación de los suelos. Este aspecto resulta fundamental en la productividad de los cultivos y los frutales y siempre determina efectos negativos en el suelo y el crecimiento y rendimiento de las plantas. El ...
A medida que pasan los días y el escenario comienza a cambiar en los huertos de cerezos, donde el verdor de la postcosecha es reemplazado por las hojas amarillas del otoño, muchas de ellas ya en el suelo o a punto de caer, nos enfrentamos a una nueva etapa dentro del ciclo del desarrollo ...
El comercio internacional del maíz, al igual que el de todos los commodities, continúa afectado en las cadenas de suministro y en la logística de transporte por los efectos de la pandemia. A esto se suman los efectos del conflicto bélico en Ucrania. Aun cuando Chile no importa maíz desde los países en conflicto, ...
El conflicto entre Rusia y Ucrania se orquesta sobre las alzas de precio de los alimentos que ya estaban acumuladas en los últimos dos años, producto de políticas expansivas que se aplicaron por la pandemia del Covid-19. En particular, los precios de los alimentos, que ya estaban en aumento desde la segunda mitad de ...
La temporada 1986-1987, por ser aquella en que se realizó el VI Censo Nacional Agropecuario, se consideró como base para el análisis de lo que ha pasado en Chile con los cultivos en las últimas cuatro décadas. En el Cuadro 1 se puede observar la gran disminución de superficie sembrada con cultivos anuales, que ...